Actividades introductorias

Además, se podrá efectuar una sopa de letras que contenga nombres y/o palabras claves a usarse en las etapas de la Conquista de Costa Rica con el fin de que los y las estudiantes puedan interactuar en grupos de dos a tres estudiantes sobre el significado o nombre que le sea conocido, estudiados en años pasados.
Además, el Generador nos permite elaborar crucigramas, cuestionarios y demás herramientas que nos son útiles a la hora de efectuar actividades interactivas con los estudiantes, permitiéndoles a los mismos efectuar sus actividades en ratos libres e intercambiar actividades con el fin de aprender y entretenerse a la vez.
Actividades de Desarrollo
El utilizar láminas donde se ilustran las rutas usadas por los españoles en la primera y la segunda etapa de la Conquista es un buen recurso para los estudiantes más curiosos, quienes gustan observar el camino trazado, asociarlo con lo que se va a prendiendo en clase, enriqueciendo el tema.
También podemos interactuar con los estudiantes mediante esquemas resumenes del tema, usando presentaciones sobre los diversos conquistadores, sus aportes o hechos más relevantes. Con esto podemos llamar la atención de los estudiantes y, conforme pasen las diapositivas, comentar en clase sobre distintos aportes, opiniones de los estudiantes con respecto a las acciones de los conquistadores. Este aspecto puede aprovecharse para efectuar debates o mesa redonda con los estudiantes y tener una actividad placentera.
Actividades de Cierre
Se compartirá con los estudiantes algunas curiosidades del tema tratado, con el fin de que puedan interactuar acerca de las mismas y les facilite recordar el tema.
También se les enseñará a los estudiantes (como eje transversal) el uso del generador GenEmpire para que realice una sopa de letras o un crucigrama y lo intercambie con su compañero de turno en el momento de efectuar evaluaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario